No soy un hombre fácil: Una película para ridiculizar los roles de género

Esta semana Netflix estrenó su primera película francesa, dirigida por Eleonore Pourrait, actriz, escritora y directora orgullosamente feminista, con el título «No soy un hombre fácil» (Je ne suis pas un homme facile).

La película sigue la historia de un hombre llamado Damien con actitudes abiertamente machistas, que no ve el problema de gritarle proposiciones sexuales a las mujeres en la calle, y que justifica que su mejor amigo le sea infiel a su esposa diciendo que esa es la naturaleza de los hombres. Pero después de un fuerte golpe en la cabeza se despierta en un universo paralelo donde las mujeres son el género dominante y los hombres sufren las mismas opresiones que las mujeres sufren en nuestro mundo.

Lo supremamente interesante de la película es que, más que una crítica de las actitudes machistas per se, es una ridiculización de los roles de género y las expresiones de género. Y para ridiculizar esto, la película toma cada cliché imaginable y lo voltea para aplicárselo a los hombres. Entonces no es una película donde lo femenino es superior. Lo femenino sigue siendo lo inferior. Pero ahora lo femenino es lo que caracteriza a los hombres y no a las mujeres.

Y no exagero cuando digo que la película está llena de clichés. Ninguna dinámica de género se queda por fuera de la crítica. Desde la depilación (las mujeres tienen pelo en todas las partes del cuerpo donde naturalmente les sale, en cambio,  al protagonista le tocó depilarse el pecho con vergüenza después de que una mujer se rehusó a acostarse con él por asco) pasando por el acoso callejero, la violencia sexual, las mujeres ocupando todos los puesto de liderazgo decidiendo qué es lo importante para los hombres, el embarazo y el parto siendo pruebas de fuerza, masculinidad y vitalidad, los hombres teniendo que asumir todo el cuidado de los hijos y el hogar, grupos de mujeres burlándose de los «masculinistas» (los equivalente a los feministas en este universo alterno), preguntándose si lo que tanto les molesta es que les abran las puertas, la cosificación del cuerpo masculino, los cachos, las relaciones de pareja, los deportes entre tantos otros.

Pero la película va más allá y cuestiona también diferencias que entendemos como inherentemente biológicas y no construcciones de género. En una escena una mujer carga al protagonista en sus brazos y él procede a explicar que en su universo paralelo patriarcal, las mujeres son más débiles como resultado de miles de años de desigualdad en el acceso a la comida. En otra escena, una mujer tiene un orgasmo y termina en el encuentro sexual antes de que el protagonista haya tenido un orgasmo, dejando entender que no es que el orgasmo de la mujer sea más difícil de lograr, sino que el sexo en nuestro mundo patriarcal se practica es para satisfacer el placer del hombre.

Pero tal vez lo que más me interesó es que al final de cuentas la película es una comedia romántica, con la misma historia que las miles de comedias románticas que se hicieron antes. Pero con los roles invertidos. El protagonista se enamora de una escritora exitosa, llena de amantes, atormentada y endeudada, que lo trata mal, lo usa, lo manipula, pero después se da cuenta de lo mucho que lo ama y hace un acto heroico que redime todo lo anterior. Y viéndolo así, con los hombres en nuestros zapatos, inseguros y dependiendo de una mujer para ser feliz, es imposible no cuestionarse sobre las relaciones de pareja tan desiguales que consideramos aceptables.

En últimas la película muestra que los roles de género son arbitrarios, y la sumisión de las mujeres (por femeninas y delicadas) a los hombres no es más que un chance histórico, una construcción absurda. Muy recomendada.

18 comentarios sobre “No soy un hombre fácil: Una película para ridiculizar los roles de género

Agrega el tuyo

  1. Excelente crítica, me gustó mucho esta película. Sólo tendría un comentario: el nombre del personaje principal es Damien, su mejor amigo es quien se llama Christophe.
    ¡¡Saludos!!

    Me gusta

    1. Conozco un tema igual reproducido en cine cubano hace mas de 15 años de titulo «Sueño tropical» esta debe ser una copia o esta basada en algun libro u obra de teatro. Julio V.

      Me gusta

  2. Excelente crítica, estoy de acuerdo es una película bastante recomendable para reflexionar precisamente sobre la desigualdad en las relaciones y lo que hemos ido considerando normal con el paso de los años. Sólo tengo un pequeño comentario: el nombre del protagonista es Damien, su mejor amigo es quien se llama Christophe.
    Saludos

    Me gusta

    1. Yo creo que el final no es más que la reiteración que los roles de género y la jerarquía entre los géneros es completamente arbitraria. Que si vivimos en un mundo donde las mujeres tenemos que ser femeninas, es un accidente. Es tan accidental como pegarse en la cabeza. ¿Qué opinas?

      Le gusta a 1 persona

  3. Pienso que tu comentario es muy reflexivo y genera una compresión mayor porque la película tiene momentos difíciles de entender, por lo menos en mi caso, últimamente he sentido con mayor intensidad la discriminación a las mujeres a veces me siento tan mal de ser mujer, porque la sociedad a veces me hace sentir como si las mujeres no pudiéramos , gracias a este tipo de películas, me encanto.

    Me gusta

  4. Felicitaciones,que buen análisis.
    Estamos bastante acostumbrados a lo que rige en nuestra sociedad y somos muchas veces incapaces de poder cambiar, por eso creo que es una muy buena película para reflexionar lo que consideramos normal y poder ver de manera bastante clara que si podemos seguir luchando por la igualdad.

    Me gusta

  5. Me encantó la película, lo único que me parece que quedó perdido fué que si lo femenino es lo más importante, lo dominante, podrían poner algunas características femeninas de una forma más relevante, mujeres fuertes más del tipo “el diablo viste de Prada” y no solo mujeres actuando como hombres, creo que en esta película podrían haber mostrado a las mujeres como el sexo fuerte valorizando nuestra feminidad, siendo las que tomamos el mando, las que tenemos los hijos, pero sin perder nuestra esencia.

    Me gusta

  6. Que bueno encontrar con quien compartir opiniones sobre esta conmovedora pelicula, me conmovio, soy reduntante en esto, sobre todo el final. Por otro lado debo decir que no se si por naturaleza o que se yo nunca estamos conformes, Demian un sexista redomado por fin tenia el poder de follar a diestra y siniestra. pero crecio. me recuerda una antigua cancion italiana «YO QUERIA SER MAYOR»

    Me gusta

  7. Esta pelicula la deberia ver todo el mundo. Tambien la deberian poner en los Institutos. Hace reflexionar y te muestra lo que en nuestro mundo desgraciadamente no se ve, al estar acostumbrados a ello: la desigualdad de genero.

    Me gusta

  8. A mi encanto esta película y me sentí muy identificada con Alexandra, a mi nunca me han ido bien los convencionalismos femeninos de esta sociedad. Soy alta, fresca, deportista, inteligente y muy franca para decir y hacer las cosas. Soy una mujer empoderarlas como pocas, disfruto el sexo, y busco mi orgasmo, disfruto mi vida, y me desagrada mucho ver cómo cosifican a la mujer, y como muchas veces se cree que somos el sexo débil, cuando no es así…. me entristece que violenten a las mujeres, por un machismo desmedido que les da autoridad para destruir a una mujer. Creo que ya no estamos para esas barbaries, hombres y mujeres somos complemento, tanto el hombre tiene sentimientos, como la mujer decision. Basta de clichés y disfrutemos esta vida tan hermosa que tenemos. Sin miedo a nada. Con valor e integridad sin importar el género

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: