Esta semana nuestra pola @sintura nos habla sobre el empoderamiento femenino y lo que es considerado ser una mala feminista: las dualidades con las que se vive y cómo uno las toma para reflexionar y construir colectivamente. Abrir el feminismo a comportamientos tradicionalmente no feministas es parte de su masificación.
No obstante, todavía la palabra feminismo carga con un estigma negativo. ¿Alguna vez han oido que el feminismo no se debería llamar feminismo sino de otra manera? Espero que muchas veces. Algunas soluciones que he oido son igualdad de genero, equidad de genero, humanismo, entre otras.
Mi recomendado de hoy es un TEDx Talk acerca de la actual paradoja feminista: redefinir el feminismo. En este TED Talk, Megan Gupta habla sobre por qué las personas no se consideran feministas aún cuando creen en los principios del feminismo. La concepción que éste es solo para mujeres y quiere acabar con los hombres, los estereotipos de la mujer feminista histérica, superior y poco atractiva, parecen encabezar la lista de excusas para no asumir la categoría de feminista.
Sin embargo el feminismo busca igualar los derechos de hombres y mujeres, busca la equidad de genero. Y esto compete tanto a hombres como a mujeres. Así mismo, como menciona @sintura en su columna, el feminismo ha evolucionado para integrar diferentes grupos sociales que no se han acercado al feminismo por medio de la teoría sino por medio de la práctica. Hoy estamos cansadas de ser acosadas, de que nos paguen menos o que nos atribuyan características por tener género femenino. Hace bastante rato que la imagen de la feminista que odia a los hombres se mandó a recoger.
¿Cómo queremos que el movimiento crezca cuando las personas rechazan su nombre? ¿Cuando una persona se siente juzgada por el hecho de relacionarlo con sus creencias o pensamientos? Ésta es la pregunta que quiero que se hagan con este TEDx Talk.
Deja una respuesta