La tiranía de lo políticamente correcto

Donde quiera que vayamos, con quien sea que hablamos, está el fantasma de lo políticamente correcto. Un fantasma que va corrigiendo a todo quien no esté siendo inclusivo y no discriminatorio en sus término. Hoy en día ya no nos podemos escapar. Vanessa lo menciona, a las feministas se nos acusa de imponer la “tiranía de lo políticamente correcto”.

Muchos consideran que lo políticamente correcto es negarse a la opinión propia, a poner las minorías sobre las mayorías, es confuso y lleva el lenguaje al extremo.

politicamente correcto

 

Pero lo que no se dan cuenta estas personas es que un cambio en el lenguaje es una ganancia para un grupo de personas. Mi recomendado de hoy es el capítulo de ‘Explained: lo Políticamente Correcto’, el cual nos pone a pensar sobre lo que carajos es lo políticamente correcto y cómo transforma la realidad.

Explained es una serie de documentales para televisión producido por Netflix y Vox Media, los cuales buscan explorar diferentes temas «trendy», trayendo una nueva propuesta de periodismo y entretenimiento. Dentro de los temas de su serie se encuentra la monogamía, la astrología, los tatuajes, porqué las dietas fallan, las criptomonedas, y lo políticamente correcto, solo como unos ejemplos.

El debate de lo políticamente correcto encierra la libertad de expresión, los discursos de odio y la inclusividad en nuestro día a día. Y más allá de qué es lo correcto o incorrecto del lenguaje, nos habla del poder del lenguaje para definir y transformar la realidad.

«Si me llamas por la manera como yo me defino en vez de llamarme a la manera como tu grupo me define, es una mejor manera de referirnos».

Un ejemplo de esto, como lo muestra la serie, son los estatus maritales. En idiomas como el español, el francés y el inglés a las mujeres se les refería (en algunos casos aún se les refiere) de acuerdo a su estatus marital: una mujer es señorita hasta que se casa y se convierte en una señora. En inglés una mujer es misses hasta que se casa y se convierte es mistress. En francés una mujer es mademoiselle hasta que se casa y se convierte en madame. Poco a poco los usos de estos términos han venido variando para eliminar una de las dos categorías, pues muestran a qué se le está dando valor en una mujer.

Los términos cambian pues cambian la manera como los enmarcamos y los queremos definir, es decir, lo que representan las palabras para nosotros. Las palabras acarrean grandes significados y con esto podemos entender que el lenguaje habla del poder. Rehusarse de usar algunos términos también manda un mensaje sobre el poder.

Por esto, una vez más, es que las feministas nos empeñamos en eliminar los micromachismos: cada vez que se repite uno es una demostración de poder del patriarcado que queremos cambiar.

Este capítulo vale la pena vérselo pues nos ayuda a entender de donde surge la necesidad de utilizar un lenguaje políticamente correcto, nos muestra las areas grises y confusas (que  todos nos pasa) cuando tratamos de usar lenguaje políticamente correcto, y como su uso continuo ayuda a cambiar la sociedad.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: