30 artistas mujeres interpretan 30 derechos humanos

En otra ocasión ya les había hablado sobre las Guerrilla Girls​, un grupo de activistas feministas que desde la década de los 80s que ha utilizado el humor, los datos y lo visual para exponer la discriminación de género y étnica que (aun) se vive en el arte y el pop culture. En ánimos de seguir promoviendo la participación de las mujeres en el arte (¡como sujetos y no como objetos!), hoy los invitamos a la segunda edición de Proyecto 30, una exposición que podrán encontrar en el Centro de Memoria de Bogotá del 8 al 29 de marzo.

Proyecto 30 es una iniciativa artística, social y académica creada para visibilizar los Derechos Humanos. Lo que hacen sus promotores es invitar a 30 artistas, asignarle un derecho humano y darle un espacio de 3 meses para desarrollar una propuesta artística. Ahora, lo que es verdaderamente llamativo de esta segunda edición es que, con el fin de unirse a la celebración del mes de la mujer, los promotores decidieron invitar a 30 mujeres artistas. Aquí en SietePolas pudimos hablar con algunas de ellas sobre la manera en la que decidieron trabajar el derecho humano que les fue asignado.

Diana Pulido es artista orfebre y estuvo trabajando el derecho a la libertad, haciendo un homenaje a las mujeres esclavas cuya fuga dio origen al corregimiento de San Basilio de Palenque. “Decidí a punta de martillo y cinceles transformar una lámina de cobre, haciendo un homenaje a las mujeres valientes esclavas que, de forma sigilosa y superando su desconsuela y agonía, se atrevieron a tejes los caminos de su propia libertad.”

Por su parte, a experta en textiles Laura Áñez le fue asignado el derecho a la intimidad, el cual abordó desde el baño como el lugar más íntimo. Exploró los tres elementos que según ella componen la intimidad, que son la soledad, el anonimato y el secreto. “Busco que los asistentes reflexionen sobre su propia intimidad y, en contraposición, sobre la conectividad que nos brindan las redes sociales.”

El concepto de trabajar los Derechos Humanos a través del arte nos parece bastante interesante y en esta ocasión más, pues se hace desde la perspectiva de las mujeres. ¡Así que los invitamos a pasarse a lo largo de este mes!

Cuándo: Del 8 al 29 de marzo de 2019.

Dónde: En el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá (Carrera 19B # 24-86).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: