Semana Fashion Revolution en Bogotá: otro argumento para abandonar el fast fashion

Imagen obtenida de Waliruu.

Se me ocurren varias implicaciones de haberme convertido en una feminista de tiempo  completo, pero creo que la más inesperada de todas es que cada vez más crece mi interés por la moda. Lo que para mi solía ser una industria superficial y en la que permeaba la vana promesa de que es posible alcanzar la perfección si compras más (y más y más) ropa, se convirtió en un frente en el cual puedo adoptar prácticas más feministas (y sin mucho esfuerzo).

Todo empezó con un artículo que la pola Vanessa publicó el año pasado y en el que logró resumir los problemas del modelo fast fashion y la manera en la que “casi todo lo malo que caracteriza a la industria [de la moda] tiene que ver con que la fuerza laboral esté compuesta mayoritariamente por mujeres.” Su artículo reiteró tristes sospechas que tenía de todo lo que sucedía (y lo que no sucedía) para que una camiseta de Forever 21 llegara a mis manos a un precio tan bajo,  pero también me recordó sobre algo fundamental para las feministas y para los miembros de cualquier otro movimiento social: ¡que no basta con quejarnos de las injustas condiciones en las que vivimos o en las que viven otros seres! Que necesariamente debemos implementar cambios en nuestra cotidianidad y así participar en la construcción de ese mundo que nos imaginamos.

Llevado a la industria de la moda, No tengo el poder de desmantelar el modelo del fast fashion de una vez por todas, pero sí que tengo el poder de cambiar mis hábitos como consumidora, informándome, resistiéndome a los descuentos que alguna vez consideré irresistibles—y comprando marcas locales y responsables. ¡De siempre preguntarme quién hizo mi ropa! Y en esta línea va mi recomendado de hoy, que es una iniciativa llamada Fashion Revolution que llega a Bogotá  con Semana Fashion Revolution.

Desde el lunes 22 de abril y la lo largo de esta semana, se están llevando a cabo una serie de exhibiciones, talleres, proyecciones y otros eventos en Bogotá, todos para “animar a las personas a reconocer su impacto personal [en la industria de la moda], a valorar la calidad sobre la cantidad y a fomentar la dignidad en el trabajo.” Yo quisiera recomendarles los dos eventos que se realizarán mañana domingo, que son la proyección del documental The True Cost en La Cosmo a las 3:00 pm y un taller sobre reconocimiento textil en la misma ubicación a las 4:00 pm. También las invitamos a pasarse por el Swapetón de Boho Expo en Usaquén, donde podrán intercambiar, donar o comprar prendas (de segunda mano y a excelentes precios). Además, con sus donaciones estarían aportando a la creación de becas educativas. En Boho Expo mañana domingo a las 10:30 am también se realizará un taller llamado Armario Cápsula, para «descubrir el potencial de las prendas que hay en tu armario y aprender a sacarle el máximo provecho a lo que ya tienes para evitar compras que pueden ser innecesarias.» Este taller tiene un costo  de 40.000 e incluye refrigerio y un cuadernillo

Es por iniciativas como esta que cada vez estoy más convencida que una manera sencilla de ser más feminista es considerar marcas locales y/o responsables antes de recurrir a las grandes cadenas a las que estamos acostumbradas. ¡No hay excusas para no informarse! Aquí en Siete Polas nos encanta hablar del tema y, para que empiecen, les recomendamos a Waliruu, un colectivo «de moda consciente y marcas colombianas con sello» y Aware Collective, una cuenta que recientemente arrancó para «darle voz a la industria de la moda colombiana para despertar la conciencia en los jóvenes.» 

Un comentario sobre “Semana Fashion Revolution en Bogotá: otro argumento para abandonar el fast fashion

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: