Mis 3 «Actos escandalosos y rebeldías cotidianas»

Recomendado de: Vanessa

Gloria Steinem es una heroína, una leyenda viviente, una caja de memorias, recuerdos y argumentos del furor feminista que se vivió en Estados Unidos en las décadas de los 60s, 70s y 80s. Muchos de esos recuerdos están condensados en mi recomendado de hoy: «Outrageous Acts and Everyday Rebellions» (en español, «Actos escandalosos y rebeldías cotidianas»). Este libro, que en realidad es una compilación de sus más famosos ensayos, es una de sus más recientes publicaciones. Contiene sus escritos publicados en las revistas New York y Ms. (esta última fundada por ella misma), que aunque son reflexiones del momento que ella estaba viviendo, tienen absoluta vigencia en la actualidad (lamentablemente). En estos ensayos Steinem aborda una multiplicidad de temas: las mujeres y el discurso público («Men and Women Talking»), la relación entre la comida, la malnutrición y la discriminación de las mujeres («The Politics of Food»), una defensa de la mujer incomprendida que fue Marilyn Monroe («Marilyn Monroe: The Woman That Died Too Soon»), una crítica de la pornografía desde la defensa del erotismo («Erotica v. Pronography») y una fuerte argumentación de la importancia de que las mujeres hagamos política («Campaigning», que además trae muchas anécdotas de su travesía fundando y promocionando el National Women’s Political Caucus).

Outrageous Acts and Everyday Rebellions (Second Edition) Women's Studies

Aunque todos sus ensayos están llenos de infidencias, análisis y argumentos estupendos, hay tres que me conmovieron de manera particular y que por ello son mis favoritos. Aquí les dejo mis razones para amar tanto este libro, que pretendo que les cautive a leerlo también:

Ruth’s Song (Because She Could Not Sing It)

Mi absoluto favorito. Me lo leí en un vuelo y no hacía más que espantar a mis compañeros de vuelo por todas las lágrimas que este ensayo me sacó. Más que un ensayo es casi una carta a su mamá, una mujer que sufrió como pocas, que atravesó enfermedades mentales y que en medio de su dolor crió a sus hijas con lo poco que tuvo. Aquí Steinem le hace un homenaje a su mamá y nos muestra la forma en que el feminismo nos permite comprender mejor a las mujeres que nos criaron, a entender sus luchas y sus esfuerzos. Steinem reflexiona sobre lo poco que comprendió a su madre, todo lo que la juzgó y las veces que la maltrató. En uno de esos episodios tuve que parar de leer porque mi llanto se me estaba saliendo de control. Afortunadamente, la forma en que mi amor y agradecimiento por mi mamá y mis abuelas enardeció al terminar de leer el capítulo, mejoró mucho mi ánimo para cuando el avión aterrizó y debía volver a la realidad.

I Was A Playboy Bunny

Si no es el más, es al menos de los más reconocidos ensayos de Steinem. Esta intrépida periodista se infiltró en un casting para ser «conejita» y trabajar como mesera en el famoso club de Playboy, fue elegida y trabajó algunas jornadas aguantando todo tipo de acosos, abusos y maltratos. Llevó un diario de todo lo que vivía y lo publicó: esto es este ensayo. El mundo quedó petrificado al leer su testimonio. Por mucho tiempo luego de publicarlo, Steinem fue estigmatizada por haber sido una conejita. Sin embargo, ese ensayo contribuyó a catalizar varias luchas de muchas mujeres alrededor del mundo en contra de bares y revistas que replican el modelo de Hugh Hefner y que se sostenían esclavizando y explotando sexualmente a muchas mujeres.

The International Crime of Genital Mutilation

Este ensayo me dolió y estremeció hasta el punto de casi ni poder terminarlo. Sin embargo, esta cruda descripción de esta práctica tan horrenda que es la ablación o mutilación de los genitales femeninos, de la que sólo somos víctimas las mujeres en diversas culturas alrededor del mundo, es tan brutal como necesaria. La recomiendo porque esta crueldad es real y me opongo a que, por duro que sea, volteemos la mirada a esta forma de tortura que se da bajo el mando de la cultura y la tradición.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: