La senadora Victoria Sandino radicó en agosto un proyecto de ley buscando adoptar la licencia menstrual en Colombia. La medida está dirigida a estudiantes mujeres, niñas y personas menstruantes de todas las instituciones educativas del país, quienes podrán tomar un día de licencia al mes debido a las dolencias y malestares generadas por la menstruación.... Leer más →
Bloqueos, grafitis y vidrios rotos… Lo que es y no es una protesta pacífica
Siempre que quiere justificar la brutalidad policial, el Presidente Duque comienza con un descargo de responsabilidad: que su gobierno respeta la protesta pacífica. Protestar pública y pacíficamente es un derecho protegido en el artículo 37 de la Constitución Política. Es lo que toda autoridad en el país debe respetar. Sin embargo, para el Presidente las... Leer más →
El legado de Jineth Bedoya y las víctimas de violencia sexual en el movimiento feminista colombiano
Cuando Jineth Bedoya dio su desgarrador testimonio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos el lunes pasado, su voz encarnaba no solo su propio dolor y su inconmesurable valentía, sino también el clamor de por lo menos 29.000 mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano.... Leer más →
¿Cuidar el planeta o parir? Una falsa dicotomía del patriarcado
Es una creencia bien arraigada entre quienes se preocupan por cuidar el ambiente (y entre quienes no, también) que la superpoblación es un motor de la degradación ambiental y por eso la mejor contribución que podemos hacerle al planeta es no tener hijos. La creencia intuitivamente tiene sentido: entre más gente, más consumo y más... Leer más →
Humanizar y respetar el parto: la resistencia feminista se toma la medicina
Cuando la Dra. Susana Bueno comenzó a recibir pedidos peculiares de sus pacientes para la atención de sus partos, inició su travesía hacia la resignificación y revolución de su profesión. “Me pedían asistir sus partos en diferentes posiciones a la única que yo conocía (litotomia o acostada), me hablaban de tener libre movimiento durante el... Leer más →
3 claves para entender la demanda contra el delito de aborto en el Código Penal
“La libertad es mi causa” es la consigna bajo la cual 91 organizaciones y 134 activistas por los derechos de las mujeres, que integramos el Movimiento Causa Justa, nos organizamos para presentar una demanda que busca eliminar el delito de aborto del Código Penal. Decir que la libertad es una causa por la que nos... Leer más →
La falacia de la discriminación inversa
Con el llamado de mujeres y feministas para que el Consejo de Estado forme una terna de solo mujeres para la elección de una Magistrada de la Corte Constitucional, en las redes se reactivó el famoso argumento de la discriminación inversa. Esto es, el argumento de que exigir una terna de solo mujeres es discriminatorio. ... Leer más →
De una guajira para Fabio Zuleta y otros «conocedores» de la cultura Wayúu
Si algo ha puesto en evidencia el episodio de Fabio Zuleta es que él no es el único que menosprecia la cultura y a las mujeres Wayúu. Por defenderlo, o más bien, defenderse, a muchos les he escuchado decir que, aunque reprochable, lo que dice Zuleta no es una invención pues “la cultura Wayúu es... Leer más →
Las mujeres gobiernan mejor… ¿por ser mujeres?
Desde ayer rota en la prensa internacional una nota de Forbes cuyo título infla el pecho de cualquiera que se identifique como mujer: “Los países que mejor han manejado la pandemia están gobernados por mujeres”. Sin embargo, al terminar de leer la nota sentía que algo no me terminaba de calar. Por supuesto me sentía... Leer más →
Las feministas deberíamos preocuparnos más por la naturaleza
Por estos días vuelve a arder la Amazonía colombiana (como todos los años en esta época), llevándose miles de hectáreas de bosque y de especies de fauna y flora. Hace algunos meses “el fuego” se llevó también miles de hectáreas de bosque en Australia (no, en realidad no es “el fuego” como si fuera un... Leer más →