¿Qué piensas del rol de la primera dama? Esta fue una pregunta que me hicieron hace unas semanas en un conversatorio sobre liderazgo de las mujeres en política en el que participé. Mi primera reacción fue, pues pienso que ese rol no debería existir. Mi segunda reacción fueron varias preguntas ¿por qué todavía existe? ¿en... Leer más →
Matrimonio, heterosexualidad e igualdad
La realidad, como siempre, es mucho más complicada que estos dos extremos. Cuando una feminista heterosexual decide casarse no basta con preguntarse si el matrimonio es patriarcal, o si podría no serlo. También debe preguntarse qué modelo social está validando esta institución. Qué tanto poder tenemos, por un lado, de cambiar la sociedad a partir de nuestras decisiones individuales, y por el otro de cambiar las instituciones a través de nuestras acciones personales. Qué alcance tiene la afirmación de que vivimos una relación de pareja feminista.
Escribir sobre sexo
Por: SinturaConEse No tengo duda de que, como mujer y como feminista, hablar sobre sexo es un acto político. Y cuando lo hago yo, que no es poco ni con la mojigatería que nos exige una sociedad machista y misógina, sé que no solo reivindico mi liberación y mi libertad, sino que contribuyo a que... Leer más →
El parto feminista y la violencia obstétrica
Es un tema primordial, porque la VO está completamente normalizada en nuestra sociedad, y no ha sido abordada desde el ámbito institucional ni desde el ámbito jurídico. Cuando hablamos de VO, hablamos de ella de forma anecdótica. Hablen con sus conocidas que hayan parido y les garantizo que la mayoría podrá contarles alguna vivencia problemática o violenta durante el embarazo, parto o postparto. Y por eso es necesario que se hable del tema con mucha más profundidad, para que las mujeres y personas gestantes podamos reconocerla, combatirla, y vivir un embarazo y un parto sano y respetuoso de nuestros derechos.
El escrache y la justicia feminista
El escrache, con todas sus zonas grises, es la respuesta a este limbo. La liberación de la palabra, en un contexto en que el sistema legal hace demasiado oneroso para las mujeres hablar.
Hablemos de las mamás en cuarentena
Cuando empezó la cuarentena de dije a @SinturaConEse “esto sería un gran momento para ser mamá, te imaginas poder estar todo el día con personas pequeñas y jugar todo el día”. Mi amiga no se demoró 5 segundos en bajarme a la realidad y empezar a mostrarme como ser mamá aumentaba las tareas de cuidado... Leer más →
¿Por qué hablamos de feminicidio?
¿Cuándo hablamos de feminicidio? Cuando la muerte de la mujer se inscribe en un continuum de violencia de género, es decir cuando la muerte de la mujer es la consecuencia de la violencia patriarcal.
Comisión para la Equidad de la Mujer en los Concejos Municipales: una oportunidad para la equidad
En enero de este año en Colombia recibimos nuevos Concejos Locales y Municipales. Unos renovados y otros que se mantuvieron en lo tradicional. La participación en política de las mujeres aumentó en algunos, generando un poco de esperanza, y en otros, como es el caso de Manizales, fue inexistente. En Medellín las mujeres hicieron historia,... Leer más →
Muerte a la culpa
Imagen de@just.illustrat El año pasado, nuestra Pola Daniela Escobar nos regaló una magnifica columna sobre los propósitos feministas para el 2019. La leí para tener un poco de inspiración sobre la columna que debía escribir para hoy, 1 de enero de 2020. Mientras reflexionaba sobre cuántos de estos puntos había cumplido en el ultimo año,... Leer más →
Lo que pensamos las mujeres colombianas sobre nosotras
El Barómetro de las Américas 2018 nos cuenta en su informe “Actitudes y opiniones de la mujer colombiana 2018” como pensamos las mujeres en nuestro país. Acá les tenemos una infografía de algunos datos relevantes que nos dan pistas sobre el trabajo que tenemos encima las feministas para que Colombia se un país más igualitario. ... Leer más →