por: SinturaConEse En su libro Vivir una vida feminista, Sarah Ahmed dice que “vivir una vida feminista es hacer de todo un asunto cuestionable. La pregunta por cómo vivir una vida feminista es una pregunta de la vida y un cuestionamiento de la vida”. Suena bonito pero es la respuesta a una pregunta de lo... Leer más →
#NOesNO – El símbolo universal en contra del acoso en línea
Por esto hemos creado, en alianza con Grey Colombia, el primer símbolo universal contra el acoso en línea.
Con un NO, que ya existe de forma predeterminada en todos los teléfonos, podremos usarlo hasta convertirlo en una convención social que indicará falta de consentimiento y que no dejará espacio para las dudas ante la justicia.
Sobre el feminismo y el autocuidado
“Ya vino la feminazi a hablar” es una frase que siempre le oigo a una de mis amigas en el momento en el que toco un tema que le parece incómodo o que está relacionado con el feminismo. Le escribí un mensaje a ella y a las mujeres que piensan así en otra de estas... Leer más →
«Sin putas no hay feminismo»: Una mirada al debate sobre el trabajo sexual
Hace varias semanas por la cuenta de Twitter de Siete Polas intentamos coleccionar aquellas premisas comunes para todos los feminismos. En ese hilo me encontré con varios comentarios de Mónica Roa sobre los desgarradores debates alrededor del trabajo sexual, asunto que implica insuperables fracturas en el feminismo en muchas partes del mundo. Y fue ahí... Leer más →
¿Qué son las «cadenas globales de cuidado»?
Esta semana hemos hablado mucho de la migración de mujeres venezolanas a nuestro país y la forma en que esto agudiza su vulnerabilidad, convirtiéndolas en el blanco perfecto para la explotación sexual. Nuestro recomendado de hoy es una columna publicada por la ONG Dejusticia que nos brinda mayores elementos para entender la realidad que viven... Leer más →
10 Propósitos Feministas para el 2019
Hoy estamos 2 de Enero y tenemos todo el año por delante, 364 oportunidades para construirnos y deconstruirnos. Basta ya de pensar en lo que sucedió o no sucedió el año pasado. Es hora de pensar en las cosas que vamos a hacer cumplir este año. La semana pasada dejé listos mis propósitos de año... Leer más →
Una mujer fantástica
Mi recomendado de la semana no podía ser otro que la increíble película de Daniela Vega: Una mujer fantástica. La película no solo es increíble por haber ganado el Oscar a la mejor película extranjera en 2018, representando una comunidad que ha sido tradicionalmente marginalizada, sino también por su actriz principal: Daniela Vega, quien es... Leer más →
El autocuidado en tiempos del patriarcado
Pero es más grande que solo la necesidad individual de cuidarnos. El autocuidado es en sí mismo un acto político y feminista. Lo que no entendía, hasta ahora, es que las actividades que pueden formar parte del autocuidado (desconectarse de internet, leer un buen libro, ver una serie, meditar, una larga caminata, etc.,) no equivalen a tomar una pausa de la vida política. En otras palabras, tomar parte de estas actividades es un acto político en sí mismo porque el patriarcado le impone a las mujeres el rol de cuidadoras. Cuidamos de los niños, de los adultos mayores, de las personas con discapacidad, de la casa y de nuestro esposo. Pero no cuidamos de nosotras mismas. Ante esta realidad, tomarnos un tiempo para nosotras es en esencia disruptivo del patriarcado. En un mundo que nos dice constantemente que no valemos como individuos, valorarnos lo suficiente como para saber cuando tomar una pausa es revolucionario.
El buen sexo me hace sentir «like a virgin»
Si hay alguien en la historia del mundo que dominó el arte de jugar, resignificar y desafiar los símbolos de la cultura occidental es Madonna. Nuestro recomendado de hoy es una canción que, para algunos, convirtió a la cantante en ícono de la cultura pop, y para otros, como la revista Rolling Stone, cambió el... Leer más →
Ser mujer cocalera: una versión de la realidad colombiana que debes escuchar
Un recomendado de Vanessa \ Foto tomada de Dejusticia. No es por tirármelas de nada, pero las cosas que salen de la organización donde trabajo son, a lo menos, maravillas. La guerra contra las drogas tiene muchos detractores por múltiples razones. Una de ellas es la defensa del eslabón más débil de la cadena productiva... Leer más →