Por esto hemos creado, en alianza con Grey Colombia, el primer símbolo universal contra el acoso en línea. Con un NO, que ya existe de forma predeterminada en todos los teléfonos, podremos usarlo hasta convertirlo en una convención social que indicará falta de consentimiento y que no dejará espacio para las dudas ante la justicia.
J Balvin, amigo, date cuenta… ¡y tú también!
“J Balvin, amigo, ¿qué te pasó si ibas tan bien?” Con esta frase en la cabeza me la pase todo el domingo pasado en Twitter, mientras veía cómo uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos me rompía el corazón. J Balvin representa muchísimas cosas para mí como latina, como colombiana, como mujer y... Leer más →
Confesiones de una feminista cristiana: religión y política
Desde hace un par de meses he sentido la necesidad de volver a escribir sobre religión y feminismo. No solo por un intento de reconciliar mis pensamientos e ideales sino también porque hay muy poco material escrito sobre la intersección de estos dos. Aún menos en español. Hoy empiezo a escribir una serie sobre religión... Leer más →
¿Qué son las «cadenas globales de cuidado»?
Esta semana hemos hablado mucho de la migración de mujeres venezolanas a nuestro país y la forma en que esto agudiza su vulnerabilidad, convirtiéndolas en el blanco perfecto para la explotación sexual. Nuestro recomendado de hoy es una columna publicada por la ONG Dejusticia que nos brinda mayores elementos para entender la realidad que viven... Leer más →
El «feminismo pop» no es real y es patriarcal
por: SinturaConEse Entre las muchos maravillas que trajo el Hay Festival de Cartagena a la discusión pública, tal vez la más efímera, aunque no por eso menos importante, fue la discusión sobre el “feminismo pop”. Después de que un grupo de feministas pro-aborto se robara el show con una foto en sus redes sociales, se... Leer más →
La autobiografía de Michelle Obama no es una moda sin fundamento
La autobiografía de Michelle Obama no figuraba en mi lista de libros por leer este año. Y, sin embargo, sucumbí a la moda y a la presión de grupo. Me ganó la curiosidad al ver que reseñaban y elogiaban el libro en todos los medios de comunicación: en los medios culturales y especializados, en los... Leer más →
La furia del hombre blanco: los Chalecos Amarillos y la extrema derecha en Francia
Las protestas empezaron en noviembre del año pasado cuando el gobierno francés anunció un impuesto a la gasolina con el objetivo de combatir el cambio climático y financiar programas ecológicos. Sin embargo, el movimiento evolucionó rápidamente para incluir todo tipo de frustraciones sociales. Los Gilets Jaunes no son un grupo homogéneo, no tienen un líder identificable ni una plataforma clara para exigir reformas. Son un grupo amorfo, cambiante y cuya única reivindicación común parece ser la ira. Son, en otras palabras, la encarnación de la furia del hombre blanco.
Believed: la voz de las víctimas, y mucho más
Entre los muchos golpes que nos dio el 2018, tal vez uno de los más memorables es el destape del caso de Larry Nassar, el médico oficial de la delegación olímpica de gimnasia de Estados Unidos condenado por haber abusado sexualmente de más de 150 jóvenes y niñas. El mundo entero escuchó durante semanas la... Leer más →
Nadia Murad: un testimonio que debemos conocer
Nadia Murad es una mujer yazidi, una etnia minoritaria al norte de Iraq, que a los 19 años fue secuestrada por miembros de ISIS junto con miles de mujeres de su comunidad y convertida en esclava sexual durante tres meses. Logró escapar y desde entonces se ha dedicado a la lucha por los derechos de... Leer más →
¡No te metas a mi Facebook!: La violencia que esconde la invasión de la privacidad
Este año el “día del amor y la amistad” fue bastante agridulce para mi, no solo porque mi novio estuvo de viaje, sino porque me arrugó el corazón ver cómo muchas mujeres justificaron el abuso de Alejandro García hacia su novia, Eileen Moreno. Luego de que se publicaran audios de la horrible discusión que estaban... Leer más →