La serie canadiense muestra un grupo de mujeres (y un hombre) que se reúnen para hablar de sus experiencias algunos meses después de haber dado a luz. A través de sus vidas, la serie nos hace explorar la complejidad de la maternidad y paternidad en el siglo XXI. ¿Cómo trabajar, amar, mantener relaciones sociales, criar... Leer más →
Inconcebible: la nueva serie policial de Netflix nos enseña sobre la violencia sexual
Marie Adler (nombre ficticio) fue brutalmente violada por un extraño que entró en su cuarto cuando tenía 18 años. Lo que sucedió después dio lugar a un artículo ganador del Pulitzer Price publicado por ProPublica y The Marshall Project, titulado “An Unbelievable Story of Rape” (Una increíble historia de violación), y a la nueva serie... Leer más →
Mujeres: ¿el proletariado emocional?
En términos generales, la labor emocional es toda aquella actividad intelectual, emocional, social y física que permite que una relación de dos o más personas se mantenga, prospere y crezca. La labor emocional es, además, necesaria en todas las relaciones interpersonales, no solo en las familiares o de pareja.
Lectura para locas y locos
por: SinturaConEse Como lectora y literata me he encontrado muchas veces (como seguramente también muchos otros lectores) con la idea de que una novela es LA gran novela de un país o de una época o que el poeta fulanito o la escritora fulanita fueron los grandes cronistas de su tiempo. Y luego voy y... Leer más →
La tasa de natalidad también es un problema feminista
Es fundamental que las feministas le empecemos a poner atención al tema de la natalidad porque es muy importante. No porque sea nuestro deber como mujeres reproducirnos, ni porque el Estado tenga derecho a imponer cómo, cuándo y cuántos hijos podemos tener. Es importante porque el tema de la tasa de natalidad va a ocupar un puesto central en las políticas públicas del futuro y no podemos dejar que la extrema derecha coopte el debate. Es importante porque nuestro estatus como personas y sujetos de derecho está en juego. Hay una manera feminista de ver, entender y proponer soluciones al problema de la natalidad que no es parte del debate en la actualidad y depende de nosotras que la conversación empiece a darse desde el lente de la igualdad.
Feliz día del Padre: una carta abierta sobre mi papá
Ha habido tres momentos en mi vida donde me he considerado una mala hija. El primero, hace ya un par de años, fue cuando estaba en primero y me iba tirando el año por vaga. Me daba una pereza infinita hacer tareas. Y no era porque no entendiera lo que veía y postergaba lo inevitable,... Leer más →
De SietePolas para las madres: Cómo educar en el feminismo.
Un favorito de Vanessa. Mañana es el día de la madre y sabemos que muchos y muchas están aprovechando este sábado para encontrar el regalo perfecto para nuestras mamás. ¡Y en Siete Polas se lo tenemos! De la misma creadora de Americanah (2014) y Todos deberíamos ser feministas (2015), llega Cómo educar en el feminismo (2017).... Leer más →
Grace and Frankie: o el remedio para un feminismo etarista y desmemoriado
Un favorito de SinturaConEse Las Polas somos todas mujeres entre los 25 y los 27 años. Nuestro blog se mueve en un 98% en redes sociales, en las que más del 80% de nuestras seguidoras tiene entre 18 y 25 años. Hoy, quiero recomendarles un serie protagonizada por dos mujeres septuagenarias cuya historia nos habla... Leer más →
El origen de mi feminismo
Varias veces me han preguntado cómo es que una mujer costeña, y más que costeña, guajira, llegó a considerarse feminista. Ante la pregunta lo primero que sentía era un poco de inconformidad. Algo parecido a lo que siento cuando me preguntaban si yo había vivido en “chozas” Wayúu, o cuando leo en periódicos de circulación... Leer más →