La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho fundamental en Colombia. La siguiente guía pretende ser un soporte para ayudar a todas las mujeres y personas gestantes a saber cómo, cuándo, dónde y bajo qué causales pueden solicitar un aborto, y a quién contactar en caso de que el sistema de salud imponga barreras para acceder a su derecho.
Purplewashing y Feministwashing: la moda de hablar sobre igualdad para ganar elecciones
Nada más parecido a un machista de derecha que un machista de izquierda y las elecciones para la alcaldía de Bogotá son prueba de ello. Hoy les quiero hablar de dos conceptos importantísimos a la hora de tomar una decisión sobre por quien votar. Para cualquier feminista, el voto debe ser usado como herramienta política... Leer más →
Tenemos que hablar de las trabajadoras domésticas
Las labores domésticas, y quienes las ejercen deben ser una reconocidas y protegidas por el Estado y por la sociedad en igualdad de condiciones que cualquier otro trabajador. Pero este no es el caso de Colombia. En nuestro país, el trabajo doméstico es la reproducción de un sistema de explotación y opresión.
El hombre que lo tiene todo
A veces la mejor manera de darse cuenta de lo absurdo que son los estereotipos de género es cuándo los vemos aplicados a la inversa. Y esa es la misión de nuestro recomendado de la semana en nuestra sección de #FavoritoDelasPolas: @Manwhohasitall Esta cuenta, activa principalmente en Twitter, detalla la vida de un hombre anónimo... Leer más →
La tasa de natalidad también es un problema feminista
Es fundamental que las feministas le empecemos a poner atención al tema de la natalidad porque es muy importante. No porque sea nuestro deber como mujeres reproducirnos, ni porque el Estado tenga derecho a imponer cómo, cuándo y cuántos hijos podemos tener. Es importante porque el tema de la tasa de natalidad va a ocupar un puesto central en las políticas públicas del futuro y no podemos dejar que la extrema derecha coopte el debate. Es importante porque nuestro estatus como personas y sujetos de derecho está en juego. Hay una manera feminista de ver, entender y proponer soluciones al problema de la natalidad que no es parte del debate en la actualidad y depende de nosotras que la conversación empiece a darse desde el lente de la igualdad.
Las esposas del Estado Islamico: las mujeres y la guerra
Imagen: https://www.abc.net.au/radionational/programs/saturdayextra/isis-wives-in-camps/10837128 “(...) Transcurrieron por lo menos unos treinta años hasta que empezaron a rendirnos honores...A invitarnos a dar ponencias...Los hombres eran los vencedores, los héroes; los novios habían hecho la guerra, pero a nosotras nos miraban con otros ojos. De un modo muy diferente...Nos arrebataron la Victoria, ¿Sabes? Discretamente nos la cambiaron por la... Leer más →
Freakonomics y las desventajas de las mujeres CEO
El fenómeno del techo de cristal ha sido ampliamente discutido y estudiado. Se refiere a la barrera que existe para que las mujeres y otras minorías accedan a cargos elevados de poder en una empresa o institución. Todas hemos escuchado compañías que se enorgullecen de la cantidad de mujeres trabajadoras que tienen, pero un análisis... Leer más →
La furia del hombre blanco: los Chalecos Amarillos y la extrema derecha en Francia
Las protestas empezaron en noviembre del año pasado cuando el gobierno francés anunció un impuesto a la gasolina con el objetivo de combatir el cambio climático y financiar programas ecológicos. Sin embargo, el movimiento evolucionó rápidamente para incluir todo tipo de frustraciones sociales. Los Gilets Jaunes no son un grupo homogéneo, no tienen un líder identificable ni una plataforma clara para exigir reformas. Son un grupo amorfo, cambiante y cuya única reivindicación común parece ser la ira. Son, en otras palabras, la encarnación de la furia del hombre blanco.
The Guilty Feminist: un podcast para feministas imperfectas
Nuestra primera columna del año, por la Pola Dani Escobar, nos invita a tener propósitos feministas en este 2019. Entre ellos, consumir más contenido feminista, ya sea en forma de libros, charlas, podcast o lo que sea. Por eso, en este sábado de FavoritoDeLasPoals vengo a compartirles el Podcast que más me ha hecho cuestionar... Leer más →
Les estamos fallando a las victimas de violencia doméstica
¿Por qué, aun teniendo un marco legal tan fuerte, la violencia doméstica sigue siendo una pandemia en Colombia y el mundo? El problema es que las leyes, a pesar de haber sido construidas específicamente para atender el problema de las mujeres víctimas de violencia, no entienden la complejidad de situaciones que enfrentan las víctimas. La ley, como la sociedad que la construye, está llena de prejuicios. Prejuicios sobre el rol de la mujer en la familia. Prejuicios sobre cómo debe comportarse una víctima. Prejuicios sobre cómo debe comportarse un victimario. Prejuicios que en su mayoría son machistas y que nos impiden solucionar el problema.