Conversar con el feminismo transexcluyente

La confrontación entre los discursos transincluyentes y transexcluyentes en el feminismo ha adquirido una relevancia tal vez imprecedente en el feminismo hispano-hablante. Y es una confrontación con unos niveles de beligerancia en las redes sociales que da miedo involucrarse. Especialmente cuando uno no la tiene tan clara o cuando duda de postulados totalizantes que proscriben... Leer más →

Escribir sobre sexo

Por: SinturaConEse No tengo duda de que, como mujer y como feminista, hablar sobre sexo es un acto político. Y cuando lo hago yo, que no es poco ni con la mojigatería que nos exige una sociedad machista y misógina, sé que no solo reivindico mi liberación y mi libertad, sino que contribuyo a que... Leer más →

Activismo feminista y (mi) salud mental

Buscando inspiración para esta columna le pregunté a un amigo que qué le gustaría leer hoy en SietePolas. “Bueno, ¿y si nos cuentas (a tus lectores y lectoras) sobre un número (cualquiera) de momentos felices que te ha traído este proceso?”, me respondió. Por proceso no sé si se refería a mi incursión en el... Leer más →

Saquemos los sesgos sexistas de la universidad

Desde que soy profesora he tenido que hacer muchos mea culpa sobre mi comportamiento como estudiante. En la categoría de los más dolorosos de recordar y afrontar están los relacionados con mis sesgos inconscientes frente al género.  Recuerdo que cuando descubrí que una profesora joven que me parecía el culmen de la brillantez era una... Leer más →

Una feminista que te habla fuerte no te odia, te tiene fe

Hace un par de semanas, me invitaron a hablar sobre SietePolas en una clase de pregrado de mi universidad. Ya al final de la clase, un estudiante me preguntó por la diferencia entre “el feminismo de equidad” y “el feminismo de género”, aludiendo a este segundo como una corriente aparentemente “misándrica” del feminismo.

Mujeres: ¿el proletariado emocional?

En términos generales, la labor emocional es toda aquella actividad intelectual, emocional, social y física que permite que una relación de dos o más personas se mantenga, prospere y crezca. La labor emocional es, además, necesaria en todas las relaciones interpersonales, no solo en las familiares o de pareja.

Por qué es necesario leer a Toni Morrison y por dónde empezar

Mi recomendación de hoy es, sencillamente, leer a Toni Morrison. Toda su obra, cualquiera de sus obras. Las autoras anglo que tanto admiramos hoy en día: Roxane Gay, Zadie Smith y la archifamosa entre las feministas, Chimamanda Ngozi Adichie, no serían nada ni nadie de no ser por la madre literaria e intelectual que las precedió: Toni Morrison.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑