Es un tema primordial, porque la VO está completamente normalizada en nuestra sociedad, y no ha sido abordada desde el ámbito institucional ni desde el ámbito jurídico. Cuando hablamos de VO, hablamos de ella de forma anecdótica. Hablen con sus conocidas que hayan parido y les garantizo que la mayoría podrá contarles alguna vivencia problemática o violenta durante el embarazo, parto o postparto. Y por eso es necesario que se hable del tema con mucha más profundidad, para que las mujeres y personas gestantes podamos reconocerla, combatirla, y vivir un embarazo y un parto sano y respetuoso de nuestros derechos.
Olvidarnos del porno como lo conocíamos
Si hablar de sexo sigue siendo un tabú, ahora imagínense hablar de porno. Es muy raro que tengamos conversaciones sobre el porno que vemos, el que nos gusta, las páginas que visitamos o lo que hemos aprendido sobre sexualidad a través de este. Los hombres aceptan sin problema que es uno de sus pasatiempos, mientras... Leer más →
¿Por qué hablamos de feminicidio?
¿Cuándo hablamos de feminicidio? Cuando la muerte de la mujer se inscribe en un continuum de violencia de género, es decir cuando la muerte de la mujer es la consecuencia de la violencia patriarcal.
¿Por qué paramos las Siete Polas?
Las Siete Polas estamos listas para apoyar el Paro Nacional de mañana 21 de noviembre. Desde temprano vestiremos nuestros cuerpos y corazones de morado y saldremos a las calles a protestar, venciendo el miedo y la incertidumbre que el mismo gobierno nos ha infundido para callar el clamor colectivo por una sociedad sin desigualdades, violencia... Leer más →
Inconcebible: la nueva serie policial de Netflix nos enseña sobre la violencia sexual
Marie Adler (nombre ficticio) fue brutalmente violada por un extraño que entró en su cuarto cuando tenía 18 años. Lo que sucedió después dio lugar a un artículo ganador del Pulitzer Price publicado por ProPublica y The Marshall Project, titulado “An Unbelievable Story of Rape” (Una increíble historia de violación), y a la nueva serie... Leer más →
#DomingoDeInvitadas: Sobre el acoso en el transporte
Autora invitada: Lina Marcela Quiñones Foto: Ana María Bolívar Para las mujeres, salir a la calle en cualquier ciudad del mundo es un acto de... Leer más →
«No tengo rabia, yo hablo así»: una historia más de fiscalización del tono
El día que llegué a Fonseca la última vez que fui de vacaciones un episodio de mucha indignación feminista me dio la bienvenida. Estaba en el carro con mis hermanos y de repente el largo de los shorts de una primita de 15 años se volvió tema de conversación. Yo, con entereza y algo de... Leer más →
J Balvin, amigo, date cuenta… ¡y tú también!
“J Balvin, amigo, ¿qué te pasó si ibas tan bien?” Con esta frase en la cabeza me la pase todo el domingo pasado en Twitter, mientras veía cómo uno de mis artistas favoritos de todos los tiempos me rompía el corazón. J Balvin representa muchísimas cosas para mí como latina, como colombiana, como mujer y... Leer más →
«Sin putas no hay feminismo»: Una mirada al debate sobre el trabajo sexual
Hace varias semanas por la cuenta de Twitter de Siete Polas intentamos coleccionar aquellas premisas comunes para todos los feminismos. En ese hilo me encontré con varios comentarios de Mónica Roa sobre los desgarradores debates alrededor del trabajo sexual, asunto que implica insuperables fracturas en el feminismo en muchas partes del mundo. Y fue ahí... Leer más →
¿Qué son las «cadenas globales de cuidado»?
Esta semana hemos hablado mucho de la migración de mujeres venezolanas a nuestro país y la forma en que esto agudiza su vulnerabilidad, convirtiéndolas en el blanco perfecto para la explotación sexual. Nuestro recomendado de hoy es una columna publicada por la ONG Dejusticia que nos brinda mayores elementos para entender la realidad que viven... Leer más →