Por Amelia Rey #InvitadaSietePolas Me desperté desubicada, aplastada por el peso de su cuerpo encima del mío. Era una noche sofocante en el llano colombiano y caía un diluvio bíblico. No funcionaban las luces ni el ventilador. Cuando por fin entre en razón, sentí las gotas de su eyaculación caer sobre mi cuerpo y camiseta.... Leer más →
Cincuenta, sí cuenta
El año pasado Colombia dio un paso histórico para la representación política de las mujeres en el país. En la reforma al código electoral tramitada por el Congreso de la República, se aumento la cuota de participación de las mujeres en las listas de elección popular de un 30% a un 50%. #ParidadYa fue el... Leer más →
Cómo no pedir un aumento salarial
Ser una feminista “corporativa” ha sido muy diferente de lo que me imaginaba. Hace dos años escribí acerca de consejos feministas para el trabajo. La releo y me sorprendo de mi sabiduría, que me ha costado interiorizar. Como muchas otras, esta columna es una catarsis de mi vida personal - una que me hizo pensar... Leer más →
3 reflexiones sobre el privilegio a partir de una visa denegada
El día que me negaron mi visa de estudiante para Estados Unidos mi mamá me abrazó mientras yo lloraba. Mi papá se pegó al celular a llamar y enviar mensajes a cualquiera que pudiera ayudarnos. Mientras tanto, yo lloraba de ira por la impotencia que sentía pero también sabía que estaba alcanzando una libertad que... Leer más →
Licencia menstrual: ¿que se quede o que se vaya?
La senadora Victoria Sandino radicó en agosto un proyecto de ley buscando adoptar la licencia menstrual en Colombia. La medida está dirigida a estudiantes mujeres, niñas y personas menstruantes de todas las instituciones educativas del país, quienes podrán tomar un día de licencia al mes debido a las dolencias y malestares generadas por la menstruación.... Leer más →
4 motivos para apoyar la aspiración presidencial de Francia Márquez
Actualmente estamos atravesando otra pandemia y no nos hemos dado cuenta: se trata de la pandemia de los webinars, los conversatorios, los lives y demás eventos virtuales. Estoy segura de que no soy la única que pasó de inscribirse y de asistir a todo tipo de eventos a buscar cualquier oportunidad de huirle al Zoom... Leer más →
#FreeBritney y el fin de la interdicción para las personas con discapacidad
A pesar de que la ley pasó en 2019, se han interpuesto varias demandas contra la ley que deberán ser resueltas por la Corte en los próximos meses. Todavía hay muchísima resistencia a la idea de que las personas con discapacidad puedan ser dueñas de su propia vida. Si usted quiere que liberen a Britney, pues entonces tiene que interesarle lo que está pasando con la ley de la interdicción , en los esfuerzos de los activistas con discapacidad en todo el mundo.
Congelar óvulos: la desigualdad en la búsqueda de la igualdad
La sociedad lleva décadas diciendo que las mujeres existimos para ser mamás y que, por ende, las labores del cuidado recaen en nosotras porque es un “instinto”. Sólo desde hace algunos años hemos venido hablando públicamente de que la maternidad es una decisión y de que cada mujer tiene la autonomía y la libertad absoluta... Leer más →
El Cristianismo no es el origen del Patriarcado
Creo que la religión tiende a confundir fuerzas culturales con reglas bíblicas, en especial en cuanto al rol de las mujeres. Beth Allison Barr, cristiana evangélica y profesora de historia medieval en la Universidad de Baylor en Waco, Texas, publicó recientemente un libro titulado: “La creación de la mujer bíblica: como la subyugación de las... Leer más →
Verde como el oro: Isabella Bernal y su lucha por evitar un desastre ambiental en el suroeste antioqueño
Nuestra pola Vanessa habló sobre la importancia del medio ambiente para las feministas, y porque las causas ambientales también son feministas. En su columna Vane alegaba que “Las feministas tenemos al menos dos móviles para hacernos también ecologistas: la emancipación de otras mujeres y la naturaleza en sí misma.” Y precisamente por esto quiero compartir... Leer más →